![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgunDsRciyHyryM7_UW9NLLi-C5B7QBGe7prYoeFaUb02xbSmwAaDusJicJd_TXcqN475UWeY87kbLHYamGZLcwT0seuDwIKr2RRunobSdgQhQai6GvcYvtt04t-t9-4a09e-iKiGt9LCh9/s320/bandera-unioneuropea..jpg)
Historia
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera.
Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste.
El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve.
En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal.
En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Y en 2004, diez nuevos países (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Cipre y Malta)ingresan a la UE, poniendo fin a la división de Europa decidida sesenta años antes por las grandes potencias en Yalta.
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera.
Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste.
El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve.
En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal.
En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Y en 2004, diez nuevos países (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Cipre y Malta)ingresan a la UE, poniendo fin a la división de Europa decidida sesenta años antes por las grandes potencias en Yalta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar