¿Qué es la globalización?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
¿qué son las empresas multinacionales?
Las empresas multinacionales o transnacionales son las que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.
Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.
Ejemplos de multinacionales
Apple
Mcdonalds
Coca Cola
Microsoft
Sony
¿la globalización multinacionales buena?
En cierto sentido si por que le da empleo a los trabajadores del país donde se encuentre la empresa pero a las pocas compañías nacionales les baja a los empleados y las ventas, la globalización multinacional no se puede decir que es buena y mala es un intermedio por que afecta y beneficia a la sociedad
La coca cola a llegado muy lejos
La globalización en México
La globalización en México a ayudado a que personas encuentren trabajo y mantengan a sus familias, pero por otra parte a hecho que las compañías nacionales vayan a la quiebra por que pierden ganancias y empleo también las trasnacionales hacen que el dinero de México no se invierta en el país ya que se va al país de origen de la compañía y perdemos el dinero de los mexicanos.
Conclusión
En conclusión podemos llegar que la globalización multinacional no se puede juzgar por que dependemos ya mucho de ella en la vida diaria podemos contribuir a las empresas nacionales comprando en ellas
No hay comentarios:
Publicar un comentario