miércoles, 2 de junio de 2010

La crisis de los misiles en cuba (1961-1962)











Introducción:
La confrontación entre los E.U.A y la Unión Soviética no se dio en Europa, sino en el Caribe. Tuvo lugar durante la llamada "crisis de los misiles" en Cuba, en octubre de 1962.
Para entonces la revolución cubana, había dejado de ser un proceso impulsado por sectores democráticos contra la dictadura de Fulgencio Batista, impuesta por los E.U.A.
En abril de 1961 Fidel Castro proclamo oficial mente el carácter socialista de su gobierno. Con ello daba un giro radical al programa original de la Revolución Cubana. Ahora se trataba de establecer en Cuba, un régimen socialista la URSS aprovecho este cambio para establecer una base de operaciones militares y de inteligencia en el corazón de occidente. Este paso agudizo los conflictos entre las superpotencias (E.U.A de un lado, la URSS y China popular del otro). Poco falto para que se desencadenara la tercera guerra mundial y primera termo nuclear. Una catástrofe en la que el pueblo de Cuba, habría sido, el primer objetivo a desaparecer de iniciarse un eventual bombardeo atómico.

Desarrollo:
Por lo que el primer ministro de la URSS, Nikita Krushchev, fortaleció el subsidio del nuevo régimen de la Habana. La URSS no solo garantizo a Fidel Castro recursos económicos, sino también asesores militares y armas de todo tipo, incluidos entre ellas los misiles balísticos nucleares de medio e intermedio alcance. Así se inicio la reconstrucción en Cuba de rampas para el lanzamiento de cohetes capaces de llegar en minutos a la zona sur oriental de los E.U.A. El objetivo fundamental desde el punto de vista soviético era el de modificar el equilibrio de armas atómicas desplazadas por el mundo, hasta entonces desfavorable a la URSS.
La presencia de misiles en Cuba había sido negada públicamente por Krushchev hasta el 14 de octubre de 1962, aviones espías norteamericanos fotografiaron las bases de lanzamiento balístico construidas en Cuba bajo el asesor amiento soviético.
El presidente de E.U.A, John F. Kennedy, consulto con sus asistentes diversas opciones para enfrentar el hecho: bloqueo militar, una invasión que se llevo a cabo pero que fracaso y se conoce como " la batalla de bahía cochina" realizada por los cubanos exiliados en Cuba, ataque aéreo, la diplomacia etc. Al final opto por la primera alternativa. El 22 de octubre Kennedy anuncio el bloqueo naval para evitar el arribo de nuevos cohetes atómicos a la isla. Al mismo tiempo demando a la URSS la inmediata retirada de las armas atómicas de Cuba. El país fue declarado en "cuarentena". Durante este periodo a las fuerzas navales de los E.U.A se les encargo la tarea de interceptar y revisar todos los barcos que se dirigían a Cuba. El fin era el de comprobar si conducían armas atómicas. Esta medida de E.U.A contó con el respaldo de la Organizacion de Estados Unidos.

Final:
Al final Krushchev acepto las demandas de Kennedy enviando un mensaje el 26 de octubre en el que anunciaba que los cohetes serian desplazados de Cuba. Como consecuencia de este mensaje pacificador se establecio un pacto segun el cual E.U.A se comprometia a no invadir la isla, a no permitir que lo hiciera algun aliado, a levantar el bloqueo naval y a retirar los cohetes atomicos norteamericanos que apuntaban hacia la URSS desde bases norteamericanas en Turquia. Por su parte la URSS, ademas de retirar los misiles de Cuba debio comprometerse a no agredir a Turquia.
El final de la crisis constituyo un paso de avance hacia el fin de la guerra fria. La Habana condeno la politica refomista de los Partidos Comunistas mucho de los cuales se fragmentaron en grupos de "prosovieticos" y "procastristas". Estas divergencias se extendieron hasta principios de los setentas. Cuba inicio realmente la mejoria sus relaciones con la URSS.
Bibliografia:
ECHO POR: Irais & Karla

No hay comentarios:

Publicar un comentario